Capitalismo

 

Era Histórica

El capitalismo como sistema económico se origina en la transición de la Edad Media a la Edad Moderna y alcanza su madurez en la Edad Contemporánea:

  • Orígenes (Siglos XV-XVI): Se sientan las bases con la fase mercantilista o capitalismo comercial. El desarrollo del comercio, el descubrimiento de América, y la acumulación primitiva de capital por la burguesía erosionan el sistema feudal.

  • Desarrollo (Siglos XVIII-XIX): El capitalismo industrial se consolida con la Revolución Industrial (finales del siglo XVIII y siglo XIX). La producción manufacturera es reemplazada por la producción masiva en fábricas y la maquinaria, marcando la supremacía del capital sobre la tierra.

  • Fase Actual (Siglo XX-Actualidad): El capitalismo monopolista o imperialista (según Lenin) y el capitalismo financiero dominan desde el último tercio del siglo XIX hasta la actualidad. Se caracteriza por la concentración del capital, la formación de grandes corporaciones (monopolios u oligopolios) y la globalización de los mercados.


Características Clave (Según la Teoría Marxista)

Desde la perspectiva del materialismo histórico, el capitalismo se define por:

  1. Propiedad Privada de los Medios de Producción: Las fábricas, la maquinaria y los recursos productivos son propiedad de la burguesía (la clase capitalista).

  2. Relación de Producción: Se basa en el trabajo asalariado. El trabajador (el proletariado) carece de medios de producción propios y se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

  3. Plusvalía (Plusvalor): Es la fuente de la ganancia capitalista. La plusvalía es el valor no pagado del trabajo del obrero que el capitalista se apropia. El trabajador trabaja más horas de las necesarias para cubrir el valor de su salario, y ese excedente de valor generado es la ganancia del capitalista.

  4. Motivación: La principal motivación del sistema es la búsqueda y acumulación incesante de ganancias ($utilidad$), a través de la inversión y reinversión del capital para generar más capital.

  5. Mercado: La producción está destinada al intercambio en el mercado y los precios se regulan por la oferta y la demanda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esclavismo

Feudalismo